¿Son necesarias las WAN?

Sin las WAN, las LAN serían una serie de redes aisladas. Las LAN proporcionan velocidad y rentabilidad para la transmisión de datos en áreas geográficas relativamente pequeñas. Sin embargo, a medida que las organizaciones se expanden, las empresas requieren capacidad de comunicación entre sitios geográficamente separados. Los siguientes son algunos ejemplos:

  • Las oficinas regionales o las sucursales de una organización necesitan poder comunicarse y compartir datos con el sitio central.

  • Las organizaciones necesitan compartir información con las organizaciones de los clientes. Por ejemplo, los fabricantes de software comunican regularmente información de producto y promocional a los distribuidores que venden los productos a los usuarios finales.

  • Los empleados que viajan por negocios de la empresa con frecuencia necesitan acceder a información ubicada en las redes empresariales.

Los usuarios de computadoras domésticas también necesitan enviar y recibir datos a través de distancias cada vez más grandes. Estos son algunos ejemplos:

  • En la actualidad, los consumidores se comunican normalmente con los bancos, las tiendas y una variedad de proveedores de bienes y servicios a través de Internet.

  • Para investigar para sus clases, los estudiantes acceden a índices de bibliotecas y publicaciones ubicados en otras partes del país y del mundo.

No se pueden conectar computadoras a través de un país, o del mundo, con cables físicos. Por lo tanto, las distintas tecnologías evolucionaron para admitir este requisito de comunicación. Internet se usa cada vez más como una alternativa económica a las WAN empresariales. Existen nuevas tecnologías disponibles para las empresas, que tienen el fin de proporcionar seguridad y privacidad a las comunicaciones y transacciones a través de Internet. Las WAN, ya sea que se usen solas o en conjunto con Internet, permiten que las organizaciones y las personas cubran sus necesidades de comunicación en un área extensa.