Red de campus

En el transcurso de cinco años, SPAN Ingeniería crece rápidamente. Poco después de la implementación satisfactoria de la primera planta piloto, se contrató a la empresa para que diseñara e implementara una instalación de conversión de residuos a gran escala. Desde entonces, SPAN consiguió otros proyectos en las municipalidades vecinas y en otras partes del país.

Para manejar la carga de trabajo adicional, la empresa contrató más personal y alquiló más espacio de oficina. Ahora es una pequeña a mediana empresa con varios cientos de empleados. Se desarrollan varios proyectos al mismo tiempo, y cada uno requiere un gerente de proyecto y personal de soporte. La empresa está organizada en departamentos funcionales, y cada departamento tiene su propio equipo organizativo. Para satisfacer las necesidades cada vez mayores, la empresa se mudó a varios pisos de un edificio de oficinas más grande.

A medida que la empresa se expandió, la red también creció. En lugar de una única LAN pequeña, la red ahora consta de diversas subredes, cada una destinada a un departamento diferente. Por ejemplo, todo el personal de ingeniería está en una LAN, mientras que el personal de marketing está en otra LAN diferente. Estas diversas LAN se unen para crear una red empresarial, o campus, que abarca varios pisos del edificio.

Ahora, la empresa cuenta con personal interno de TI para dar soporte y mantenimiento a la red. La red incluye servidores dedicados para correo electrónico, transferencia de datos y almacenamiento de archivos, así como aplicaciones y herramientas de productividad basadas en Web. Además, la empresa tiene una intranet para proporcionar documentos e información internos a los empleados, mientras que una extranet proporciona información de proyectos a los clientes designados.

En la ilustración, se muestra un ejemplo de la red de campus de SPAN.