WAN en el modelo OSI

Las operaciones WAN se centran principalmente en la capa física (capa 1 del modelo OSI) y en la capa de enlace de datos (capa 2 del modelo OSI). En general, los estándares de acceso WAN describen métodos de distribución de la capa física y requisitos de la capa de enlace de datos. Los requisitos de la capa de enlace de datos incluyen asignación de direcciones físicas, control de flujo y encapsulamiento.

Varias autoridades reconocidas definen y administran los estándares de acceso WAN:

  • Asociación de la Industria de Telecomunicaciones y Alianza de Industrias Electrónicas (TIA/EIA)

  • Organización Internacional para la Estandarización (ISO)

  • Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)

Los protocolos de capa 1 describen la manera de proporcionar conexiones eléctricas, mecánicas, operativas y funcionales a los servicios de un proveedor de servicios de comunicación.

Los protocolos de capa 2 definen la forma en que se encapsulan los datos para la transmisión a una ubicación remota, así como los mecanismos para transferir las tramas resultantes. Se usa una variedad de tecnologías diferentes, como el protocolo punto a punto (PPP), Frame Relay y ATM. Algunos de estos protocolos usan el mismo entramado básico o un subconjunto del mecanismo de control de enlace de datos de alto nivel (HDLC).

La mayoría de los enlaces WAN son punto a punto. Por este motivo, no se suele utilizar el campo de dirección de la trama de capa 2.