Conexiones DSL

Los proveedores de servicios implementan conexiones DSL en el bucle local. Se establece la conexión entre un par de módems en cualquiera de los extremos de un cable de cobre que se extiende entre el equipo local del cliente (CPE) y el multiplexor de acceso DSL (DSLAM). Un DSLAM es el dispositivo ubicado en la oficina central (CO) del proveedor y concentra las conexiones de varios suscriptores de DSL. Por lo general, un DSLAM está incorporado en un router de agregación.

En la figura 1, se muestra el equipo necesario para proporcionar una conexión DSL a una SOHO. Los dos componentes importantes son el transceptor DSL y el DSLAM:

  • Transceptor: conecta la computadora del trabajador a distancia al DSL. Generalmente, el transceptor es un módem DSL conectado a la computadora mediante un cable USB o Ethernet. En general, los transceptores DSL están integrados en pequeños routers con varios puertos de switch aptos para las oficinas en el hogar.

  • DSLAM: ubicado en la CO de la prestadora de servicios, el DSLAM combina las conexiones DSL individuales de los usuarios en un enlace de gran capacidad a un ISP y, por lo tanto, a Internet.

Un microfiltro (también conocido como filtro DSL) permite conectar dispositivos analógicos, como teléfonos o máquinas de fax, y se debe instalar cuando se usa DSL. En la figura 2, se describen los routers DSL y los routers de agregación de banda ancha modernos. La ventaja que tiene DSL en comparación con la tecnología de cable es que DSL no es un medio compartido. Cada usuario tiene su propia conexión directa al DSLAM. El rendimiento no se ve afectado si se agregan usuarios, a menos que la conexión a Internet del DSLAM para el ISP o para Internet se sature.