Las figuras 1, 2 y 3 son elementos de medios interactivos que permiten que el estudiante cree ACL extendidas. La topología de la figura 1 tiene la LAN 10.1.3.0/24 conectada a Fa0/0 en R1. Hay un servidor con la dirección IP 10.1.3.8. S0/0/0 en R1 se conecta a S0/0/0 en R2. R2 tiene dos redes LAN. La LAN 10.1.1.0/24 se conecta a Fa0/0 en R2. La LAN 10.1.2.0/24 se conecta a Fa0/1 en R2. Una nota de que la ACL se aplica aquí apunta a la interfaz Fa0/0 en R2. Las instrucciones son las siguientes: Situación de ACL extendida 1: Cree una ACL extendida según los requisitos y la topología que se muestran. Arrastre los componentes de la instrucción de ACL a los campos de manera tal que, de derecha a izquierda, se haya creado una ACL válida para esta situación. Algunos componentes no se van a utilizar. Cree una instrucción de ACL numerada que permita que solo los usuarios de la red 10.1.1.0/24 tengan acceso HTTP al servidor web en la red 10.1.3.0/24. La ACL se aplica al tráfico entrante de R2 Fa0/0. Hay una línea horizontal de 8 cuadros vacíos. Los componentes de la instrucción de ACL son los siguientes: 99, 10.1.3.0, 0.0.0.0, 10.1.2.0, permit, udp 0.0.0.255, eq 21, any, ip, deny, access-list, 10.1.3.8, 10.1.1.0, eq 80, 101, host y tcp. La figura 2 tiene la misma topología; sin embargo, la nota apunta hacia la interfaz Fa0/1 de R2 y dice: Aquí se aplicará la ACL. Las instrucciones son las siguientes: ACL extendida. Situación 2: Crear una ACL extendida con los requisitos y la topología que se muestran. Arrastre los componentes de la instrucción de ACL a los campos de manera tal que, al leerse de izquierda a derecha, se haya creado una ACL válida para esta situación. Algunos componentes no se van a utilizar. Cree una instrucción de ACL numerada que bloquee el host 10.1.2.9 para que no tenga acceso FTP a la red 10.1.1.0/24. La ACL se aplica al tráfico entrante de R2 Fa0/1. Hay una fila de 9 rectángulos vacíos. Los componentes de instrucción de ACL son los siguientes: udp, 88, any, eq 80, 10.1.2.9, permit, host, eq 21, ip, 122, 0.0.0.255, access-list, 10.1.2.0, 10.1.1.0, tcp, 0.0.0.0, eq 53 y deny. La figura 3 tiene la misma topología que antes, pero la nota apunta hacia la interfaz Fa0/0 de R1 y dice: Aquí se aplicará la ACL. Instrucciones: ACL extendida. Situación 3: Crear una ACL extendida con los requisitos y la topología que se muestran. Arrastre los componentes de la instrucción de ACL a los campos de manera tal que, de derecha a izquierda, se haya creado una ACL válida para esta situación. Algunos componentes no se van a utilizar. Cree una instrucción de ACL numerada que permita que solamente el host 10.1.3.8 en la red 10.1.3.0/24 llegue a los destinos que estén más allá de esa red. La ACL se aplica al tráfico entrante de Fa0/0 de R2. Hay 7 rectángulos en blanco. Los componentes de instrucción de ACL son los siguientes: tcp, ip 150, host, 10.1.3.8, eq 80, 10.1.3.0, access-list, 10.1.2.0, 50, deny, any, udp, 10.1.1.0, permit 0.0.0.0, 0.0.0.255 y eq 21.