Capítulo 7: Evolución de la red

IoT se refiere a la red de miles de millones de objetos físicos accesibles por Internet a medida que se conectan los dispositivos sin conexión. El desafío de IoT es integrar de manera segura las cosas nuevas de diversos proveedores a las redes existentes. Los seis pilares de IdC son:

  • Conectividad de redes

  • Computación en la niebla

  • Seguridad

  • Análisis de datos

  • Administración y automatización

  • Plataforma de habilitación de aplicaciones

La computación en la nube implica una gran cantidad de computadoras conectadas a través de una red que puede estar ubicada físicamente cualquier lugar. La computación en la nube, con su modelo de “pago según el consumo”, permite que las organizaciones consideren los gastos de computación y almacenamiento más como un servicio que como una inversión en infraestructura. Algunos de los servicios de computación en la nube son:

  • Software como servicio (SaaS)

  • Plataforma como servicio (PaaS)

  • Infraestructura como servicio (IaaS)

  • TI como servicio (ITaaS)

Algunos modelos de nube son:

  • Nubes públicas

  • Nubes privadas

  • Nubes híbridas

  • Nubes comunitarias

La computación en la nube es posible gracias a los centros de datos. Un centro de datos es una instalación utilizada para alojar sistemas de computación y componentes relacionados. Los centros de datos confían mucho en la virtualización para prestar servicios de computación en la nube. La computación en la nube separa la aplicación del hardware. La virtualización separa el SO hardware. Esto permite que los clientes de computación en la nube hagan un aprovisionamiento dinámico de los recursos informáticos que necesitan cuando los necesitan.

El hardware de servidores virtualizados se administra mediante un hipervisor. Los hipervisores de tipo 1 se instalan directamente en el hardware. Luego se puede instalar cualquier SO y VM. Los hipervisores de tipo 2, como Mac OS X Parallels u Oracle VM VirtualBox, se instalan sobre cualquier SO existente.

SDN es una arquitectura de red desarrollada para virtualizar la red. Por ejemplo, las SDN pueden virtualizar el plano de control. También conocidas como SDN basadas en controladores, las SDN mueven el plano de control desde cada dispositivo de red a una inteligencia de la red central y una entidad de las políticas fabricación denominada controlador de SDN. El controlador de SDN define los flujos de datos del plano de datos de SDN.

Los tres tipos de SDN son:

  • SDN basada en dispositivos

  • SDN basada en controladores

  • SDN basada en políticas

La SDN basada en políticas, como APIC-EM de Cisco, es la opción más robusta, ya que proporciona un mecanismo simple de control y administración de políticas en toda la red. Una de las funciones más importantes del controlador APIC-EM es la capacidad de administrar políticas en toda la red.