1 00:00:06,610 --> 00:00:12,250 Bienvenidos sean de nueva cuenta a este su curso dejarde ningún Linux y ahora nosotros vamos a estar 2 00:00:12,250 --> 00:00:19,060 trabajando con la utilidad antes mencionada en el video anterior la cual se llama UACH la cual nos permite 3 00:00:19,090 --> 00:00:25,450 administrar en tiempo real los procesos comandos e historial de ejecuciones consumo de memoria consumo 4 00:00:25,450 --> 00:00:30,880 del CPU procesos que se están ejecutando en segundo plano para cada uno de los usuarios que pueden estar 5 00:00:30,890 --> 00:00:33,740 bloqueados en nuestro sistema operativo. 6 00:00:33,790 --> 00:00:34,870 Cómo hacemos esto. 7 00:00:34,870 --> 00:00:38,180 Primero que nada vamos a instalar Google Wacho cómo lo hacemos. 8 00:00:38,290 --> 00:00:49,120 únicamente ponemos el comando sudo apreté install Google Watch damos un entero nos va a pedir nuestra 9 00:00:49,120 --> 00:00:55,780 contraseña únicamente se la ponemos y con esto nos va a salir el mensaje de si deseamos instalar esa 10 00:00:55,780 --> 00:00:56,300 herramienta. 11 00:00:56,300 --> 00:00:58,070 Bueno a mí no me lo pregunto. 12 00:00:58,180 --> 00:01:00,330 LA INSTALO inmediatamente. 13 00:01:00,550 --> 00:01:07,080 En este caso se está instalando wacho y vamos a ver en realidad su interfaz es demasiado simple. 14 00:01:07,080 --> 00:01:09,090 No es muy complicada de usar. 15 00:01:09,160 --> 00:01:16,080 Desde luego podemos consultar el manual de ayuda únicamente poniendo la palabra Main o la palabra man 16 00:01:16,650 --> 00:01:18,490 seguido de El nombre del comando. 17 00:01:18,590 --> 00:01:20,400 Pero esto ya lo vamos a ver bien. 18 00:01:20,920 --> 00:01:30,160 Esperamos a que esto termine de instalarse y únicamente vamos a poner Man U Wacho. 19 00:01:30,280 --> 00:01:37,810 Con esto vemos que Google es una consola interactiva para administrar a los usuarios y a los procesos 20 00:01:37,810 --> 00:01:38,860 de la máquina. 21 00:01:38,890 --> 00:01:45,130 Eso nos pueden mostrar información acerca de los usuarios actualmente lo guiados en el servidor los 22 00:01:45,130 --> 00:01:50,440 codos los usuarios los procesos los tipos de conexiones ya sea que estén conectadas por telnet o ssh 23 00:01:50,680 --> 00:01:59,530 o en físico incluso etcétera tenemos algunas de las opciones como pueden ser los botones de Up de los 24 00:01:59,530 --> 00:02:07,800 botones de y c Enter The Hub Enter o ok pero esto parece complicado pero en realidad no lo es. 25 00:02:07,930 --> 00:02:14,230 Para ejecutar esa herramienta únicamente podremos Goop y en el momento en el que pongamos en el momento 26 00:02:14,230 --> 00:02:17,440 en el que pongamos el nombre de la herramienta se nos va a poner la terminal. 27 00:02:17,440 --> 00:02:26,160 De esta manera para desplazarnos únicamente serían con los botones de arriba abajo y a un lado bueno 28 00:02:26,180 --> 00:02:32,330 en este caso solamente muestra un usuario puesto que soy el único que se encuentra actualmente con su 29 00:02:32,330 --> 00:02:34,300 sesión iniciada. 30 00:02:34,340 --> 00:02:42,430 Para poder acceder a los procesos de este usuario únicamente daríamos un enter y vemos los procesos 31 00:02:42,440 --> 00:02:44,510 que se están ejecutando. 32 00:02:44,510 --> 00:02:51,610 Por ejemplo mi sesión de XF 04 a Hapoel Lúcar etcétera incluyendo Python. 33 00:02:51,680 --> 00:02:54,320 Por ejemplo el proceso despluman también. 34 00:02:54,380 --> 00:03:02,300 También podemos poner para desplegar un árbol de todos los procesos desde el usuario únicamente con 35 00:03:02,300 --> 00:03:08,390 qué usted se despliega en pantalla todo lo que se está ejecutando en segundo plano como Google en este 36 00:03:08,390 --> 00:03:12,860 caso de Coupe CD o power. 37 00:03:13,030 --> 00:03:20,450 Y con esto podemos ir viendo los procesos también pudieramos matarlos aquí lo podemos matar con Podemos 38 00:03:20,450 --> 00:03:26,420 ver la información con o para ver el Lagun Aro o el dueño del proceso en este caso esta ruta está MDX 39 00:03:27,120 --> 00:03:34,550 podemos seleccionar la letra para ver los detalles podemos presionar para ver todo como árbol podemos 40 00:03:34,550 --> 00:03:40,190 seleccionar L para verlo como líneas y esta es la lista que más recomiendo puesto que estamos viviendo 41 00:03:40,190 --> 00:03:41,600 todo de manera detallada. 42 00:03:41,840 --> 00:03:46,790 Tenemos los usuarios en este caso yo estoy aquí en físico. 43 00:03:46,820 --> 00:03:50,210 Los usuarios locales por telnet o ssh. 44 00:03:50,290 --> 00:03:52,100 Bien perfecto. 45 00:03:52,100 --> 00:03:57,410 También podemos ver la información del sistema con el comando s para ver la memoria total la memoria 46 00:03:57,410 --> 00:03:59,240 disponible nos buffers. 47 00:03:59,270 --> 00:04:06,310 Los procesos activos los inactivos y su consumo respectivo en megabytes perfecto. 48 00:04:06,560 --> 00:04:08,060 Cómo vemos la interfaz de Google Watch. 49 00:04:08,060 --> 00:04:15,430 Es muy sencillo para salir únicamente presionamos la letra y con eso salimos de esa manera es como nosotros 50 00:04:15,440 --> 00:04:22,150 podemos ver una lista de procesos e incluso administrarlos a través de nuestra herramienta de Google. 51 00:04:22,160 --> 00:04:25,510 Como vemos es en tiempo real y es muy interactiva. 52 00:04:25,790 --> 00:04:27,940 Espero este video les haya gustado. 53 00:04:27,940 --> 00:04:34,000 Voy a dejar un enlace con la documentación más acerca de esta herramienta por qué en entornos de producción 54 00:04:34,040 --> 00:04:40,250 esto puede ayudarnos demasiado a administrar los procesos que se están ejecutando en tiempo real y en 55 00:04:40,250 --> 00:04:44,970 tiempo y forma nosotros podemos acabar con ellos o permitirnos ya que desde aquí también pudiéramos 56 00:04:44,980 --> 00:04:46,960 detener por ejemplo la ejecución de un malware. 57 00:04:47,610 --> 00:04:50,600 Así que bien sin más que decir nos vemos en el siguiente video.